Matoneo o Bullying
Nace a partir de la nada, de una critica de un profesor, de un juego perdido o simplemente de celos...
lunes, 3 de agosto de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
Historia que conmueve el alma -El hizo algo increible!!
Su nombre es Amber, ella es una niña de apenas 8 años de edad, y al
igual que muchos otros niños en el mundo, son objetivos de burlas y
acosos en las escuelas por parte de los demás estudiantes.
Ella es frecuentemente acosada por parte de los estudiantes de su
escuela, hasta que su hermano Ryan lleno de dolor al ver como su hermana
tiene que pasar estas cosas todos los días hizo algo al respecto para
que dejaran de molestar a su hermanita.
Tengo que decir que esta historia me ha conmovido el alma, nunca pensé que Ryan fuese a hacer tal cosa.
lunes, 7 de abril de 2014
Diariamente en el mundo 3 de cada 10 niños son intimidados, burlados, golpeados, sometidos o maltratos por sus compañeros en aulas de clase, colegios e instituciones.
Bullying no es solo una palabra que se escucha en colegios europeos o estadounidenses. Es un fenómeno que también se vive en las aulas de clase colombianas, en donde el acoso, las peleas, la intimidación y las ofensas por parte de los alumnos más "populares o fuertes" hacia los más "débiles" hacen parte de la cotidianidad de nuestras instituciones educativas.
A pesar de que el fenómeno siempre ha estado presente en las diferentes sociedades del mundo, apenas ahora las comunidades educativas, los padres de familia, y los mismos alumnos están empezando a ser concientes de las consecuencias que se derivan del mismo. El aislamiento, los bajos rendimientos académicos, la depresión infantil, la deserción escolar, e incluso el suicidio son apenas algunos de los efectos negativos que el bullying ocasiona en las víctimas.
Hoy en día, la masificación de Internet y de las nuevas tecnologías, ha dado cabida a un nuevo fenómeno: el Cyberbullying, en donde a través de las distintas redes sociales se produce un daño masivo y por lo tanto de mayor afectación para el estudiante víctima del acoso escolar.
No deje de ver en INFRARROJO los testimonios de varios jóvenes que han sido víctimas y victimarios del bullying o acoso escolar y cómo este hecho ha marcado para siempre sus vidas. Conozca además cómo se está interviniendo el fenómeno, y por qué Colombia sigue siendo uno de los países más atrasados en prevención e investigación del bullying a nivel latinoamericano.
Bullying no es solo una palabra que se escucha en colegios europeos o estadounidenses. Es un fenómeno que también se vive en las aulas de clase colombianas, en donde el acoso, las peleas, la intimidación y las ofensas por parte de los alumnos más "populares o fuertes" hacia los más "débiles" hacen parte de la cotidianidad de nuestras instituciones educativas.
A pesar de que el fenómeno siempre ha estado presente en las diferentes sociedades del mundo, apenas ahora las comunidades educativas, los padres de familia, y los mismos alumnos están empezando a ser concientes de las consecuencias que se derivan del mismo. El aislamiento, los bajos rendimientos académicos, la depresión infantil, la deserción escolar, e incluso el suicidio son apenas algunos de los efectos negativos que el bullying ocasiona en las víctimas.
Hoy en día, la masificación de Internet y de las nuevas tecnologías, ha dado cabida a un nuevo fenómeno: el Cyberbullying, en donde a través de las distintas redes sociales se produce un daño masivo y por lo tanto de mayor afectación para el estudiante víctima del acoso escolar.
No deje de ver en INFRARROJO los testimonios de varios jóvenes que han sido víctimas y victimarios del bullying o acoso escolar y cómo este hecho ha marcado para siempre sus vidas. Conozca además cómo se está interviniendo el fenómeno, y por qué Colombia sigue siendo uno de los países más atrasados en prevención e investigación del bullying a nivel latinoamericano.
lunes, 3 de junio de 2013
Buscando Huellas - ¿Que es el Matoneo o Bullying?
En nuestra sección Buscando Huellas, Jesús Abrahan Romero realiza un informe sobre el Matoneo o Bullyng en los colegios de la ciudad de Cali.
Hablan los estudiantes.
El 85,1% de los estudiantes se han sentido discriminados por otros compañeros en 48 establecimientos oficiales.
Son casos de matoneo con graves consecuencias.
Hablan los estudiantes.
El 85,1% de los estudiantes se han sentido discriminados por otros compañeros en 48 establecimientos oficiales.
- Abusos sexuales
- Armas
- Muertes
Son casos de matoneo con graves consecuencias.
lunes, 27 de mayo de 2013
El acoso escolar o Bullying: ¿Se da mas en paises desarrollados o se da mas en paises en vias de desarrollo?
Creen que la violencia entre alumnos se da mas en paises industrializados que en paises en vias de desarrollo.
Esta pregunta surge porque de un foro de VIOLENCIA ESCOLAR, comentarios surgieron que se da mas violencia entre estudiantes de paises del primer mundo, sustentando la respuesta que en los paises del primer mundo hay mayor cultura de "competitividad" y las familias son mas dispersas (alejadas de sus hijos). Pero no todos estaban de acuerdo. Otra persona dijo que en latinoamerica ocurre un igual indice de violencia solo que no hay estudios suficientes porque estamos mas preocupados por otras investigaciones sociales como la pobreza.
¿Tu que opinas? ]Espero tus comentarios.
lunes, 20 de mayo de 2013
De donde sale el término "matoneo"
Matoneo no aparece en el diccionario de la lengua, pero muchos saben que significa.
Carlos Andrés Guzman Asesor de oficina de Juventudes explica: Termino descriminatorio.
Carlos Andrés Guzman Asesor de oficina de Juventudes explica: Termino descriminatorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)