Detectar el bullying laboral
Localizar a quien con actitudes negativas y violentas daña el ámbito de trabajo es labor de los dirigentes de la organización y prestar atención al asediador y al acosado. Para esto es necesario usar herramientas adecuadas para detectar a la persona o grupo acosador. 'Este problema da inicio sutilmente, porque quien hace esto empieza con actitudes negativas hacia otra persona, que pasan desapercibidas. Esto siempre va en aumento, y empiezan a surgir quejas y chismes referentes a la víctima en quien se verán cambios en el comportamiento y actitud'. Quintero agrega: 'El mobbing se comprueba porque a veces los acosadores se defienden diciendo que son imaginaciones o fantasías de la persona acosada, aducen que lo está inventando, por lo cual hay que comprobarlo a través de videograbaciones o fotos y testigos'.

De nuevo el papel de los encargados de la empresa será vital para controlar que esto no estalle en determinado momento y se salga de control. Son ellos los principales responsables de la apropiada armonización de los colaboradores y del flujo de trabajo. 'Hablar del tema en la organización, establecer una política de cero tolerancia al bullying, informar sobre las posibilidades de defensa que existen ante la ley, hacer conciencia de lo dañino que es para toda la organización y las consecuencias que tendrá para el victimario' (amonestaciones, despido), afirma Castellanos.
Al acecho de las víctimas
Suelen ser personas de carácter débil o baja autoestima, no obstante Quintero expresa, que también son aquellas con un nivel de inteligencia superior y creativa, y por ello el hostigador siente envidia. A veces se trata de alguien que es ético y no está dispuesto a formar parte de un círculo de corrupción tanto en instituciones públicas como empresas privadas y se convierte en blanco de acosadores.
El acosador
En general son personas que se sienten mediocres o incapaces de destacar, y para ganar atención o hacer creer que ellos son buenos o mejores que los otros enfocan sus esfuerzos en atacar a la persona que sobresale. Además sufren de trastorno de personalidad. Cuando la situación se torna crítica la agresión puede llegar a los golpes. Al respecto Quintero recalca 'cuando la víctima se resiste genera en el atacante un enojo tan grande que desata una acción violenta que llega a despertar la furia de varios, algo así como los linchamientos, pero en privado'.
[Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, una de cada seis personas se enferman por el maltrato laboral. Algunos de los padecimientos detectados son los problemas digestivos, nervios y estrés.]
Daños en las víctimas
- Pavor de ir al trabajo
- Insomnio
- Depresión o sentimientos de culpa
- Obsesionarse con su desempeño laboral
- Falta de cumplimiento en sus tareas
- Incapacidad para concentrarse
- Dificultades en casa o con amigos debido al estrés laboral
Evitar el ataque
La víctima tiene que reaccionar y el primer paso es hablar con quien lo molesta o agrede. Conocer la razón y si no hay respuesta positiva acudir al jefe inmediato sin temor, para que le oriente y puedan conversar ambas partes, opina Quintero. Además a nivel empresarial debe crearse y establecerse una política de apertura y comunicación, refiere Castellanos. Pero si el supervisor no hace nada es válido y necesario acudir a la Inspección del Trabajo, pues la ley en este sentido tiene varios caminos de defensa legal.
Por Narcy Vásquez
Fuentes: Óscar Quintero, especialista en comportamiento humano. Carolina Castellanos, directora ejecutiva de Amcham Guatemala. Cómo tratar con personas difíciles, en el trabajo y en la vida privada de R. Bramson, Editorial Deusto. Sitio Acosomoral.org
fuente: revistamiga.com
fuente: revistamiga.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario